El refugio Madre Teresa más cerca de inaugurar su nuevo edificio

Se trata de un dispositivo que brinda refugio y protección integral a mujeres víctimas de violencia de género con o sin hijos. El nuevo edificio requirió una inversión superior a los 1.154 millones de pesos y fue finalizado por el gobierno provincial tras la paralización de la obra por parte del gobierno nacional.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la subsecretaria de Familia, Claudia Mesplatere recorrieron este lunes el nuevo edificio destinado al refugio de mujeres víctimas de violencia de género con o sin hijos “Madre Teresa”.

La obra requirió una inversión de 1.154.598.664,65 pesos, además de la adquisición de todo el mobiliario, que rondó los 140 millones de pesos también aportados por la provincia.

El edificio está finalizado y próximo a inaugurarse siendo la dirección provincial de Protección Integral contra las Violencias, a cargo de Silvia Bascur, el área que administrará su uso.

Fue una de las obras paralizadas por el gobierno nacional actual, por lo que su reactivación hasta la finalización requirió de fondos provenientes íntegramente de la administración provincial.

El ministro Tobares indicó que “la intención de ordenar nuestras cuentas para poder redistribuir nos permite alcanzar obras de infraestructura social para que aquellas mujeres que pasaron por una situación de violencia y vulnerabilidad, tengan acceso a un espacio de contención, con servicios que le permitan recuperar su integridad y que a partir del acompañamiento de los profesionales puedan trabajar en su autoestima y planificar una nueva vida de manera autónoma”.

Agregó que “contar con nueva infraestructura social de esta amplitud nos va a permitir tener una política de seguimiento y de contención mucho más profunda”.

El nuevo edificio dispone de los servicios de luz y agua y se están llevando adelante las últimas gestiones para la habilitación del gas, lo que permitirá realizar el traslado desde el edificio actual al nuevo, duplicando la cantidad de plazas disponibles. En este dispositivo, las mujeres son acompañadas de manera permanente por equipos psicosociales e interdisciplinarios.

Artículo de Neuquén Informa, Gobierno de la Provincia del Neuquén

Scroll al inicio