Brindarán taller sobre periodismo y trata de personas

La actividad está destinada a trabajadores y estudiantes del rubro, y tiene como objetivo brindar conocimientos técnicos relacionados al delito de la Trata de Personas, entre otros aspectos.

El ministerio de Gobierno informó que este martes se realizará un taller de periodismo y trata de personas, que está destinado a periodistas, trabajadoras y trabajadores de prensa y comunicación y estudiantes de la carrera. El objetivo de esta capacitación es impartir conocimientos técnicos relacionados a este delito, así como conceptos y principios vinculados a la asistencia y protección de las víctimas.

La jornada se realizará el martes 22 de abril, de 8.30 a 13 horas, en el Auditorio del BPN, ubicado en la sede central de calle Independencia en Neuquén capital, y estará a cargo de Verónica Toller, directora operativa del Comité Ejecutivo Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Cuenta con la organización de la delegada de la Patagonia Norte del Comité Ejecutivo, Carolina Rambeaud, y el ministerio de Gobierno, a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV).

“Buscamos que las personas vinculadas a la comunicación puedan asimilar conocimientos técnicos adecuados, que luego podrán aplicar en el desarrollo de sus actividades, principalmente en la difusión de noticias relacionadas a la Trata de Personas y la concientización y prevención de este delito”, indicó Carolina Luzuriaga del CAV Neuquén.

Entre otros temas, el taller abordará el rol de los comunicadores, las leyes nacionales N°26.364 y N°26.842, los acuerdos internacionales y organismos de lucha contra la Trata, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el Consejo Federal y la función y competencia de las provincias.

Verónica Toller es una reconocida periodista de investigación y experta en trata de personas, con una destacada trayectoria en comunicación, docencia y defensa de los derechos humanos. Actualmente, dirige el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata en Argentina y lidera diversas iniciativas académicas y sociales en América Latina.

Ha capacitado a fiscales, fuerzas de seguridad y organizaciones en varios países, y ha sido premiada por su labor periodística a nivel internacional. Además, es autora de libros y docente en temas vinculados a la trata, violencia y derechos humanos en universidades de Argentina, Uruguay, Brasil y México.

Los interesados en participar deberán inscribirse ingresando al siguiente link: https://forms.gle/SdGxxS6vt3q3tJLz8 

Artículo de Neuquén Informa, Gobierno de la Provincia del Neuquén

Scroll al inicio