El Consejo Provincial de Adultos Mayores (CPAM) sesionó ayer en la ciudad de Añelo, dando comienzo al cronograma de reuniones planificadas para 2025. En base al orden del día, se dio continuidad al tratamiento de temas y proyectos presentados en el encuentro anterior, como la creación del Registro Provincial para Cuidadores de Personas Mayores y a la reformulación de la Ley N°2743, normativa que creó este órgano.
El subsecretario de Familia, también a cargo de la presidencia del Consejo Provincial de Adultos Mayores Martín Giusti, realizó la apertura a la Sesión Ordinaria XXI. A su turno, también dieron la bienvenida el intendente de Añelo, Fernando Banderet; y Milton Morales, delegado regional Vaca Muerta.
Sobre la modificación de la normativa vigente, fue la Licenciada Gloria Balderrama, consejera titular por el Ministerio de Gobierno y actual directora provincial de Protección de Derechos de las Personas Mayores, quien dio detalles de la propuesta: “estamos trabajando en un nuevo proyecto a efectos de que el CPAM se adapte a la Ley N°3420 (Ley de Ministerios) la Ley N°3480 (Plan Provincial de Regionalización) con el objetivo de promover los derechos de las personas mayores con una mirada integral, y muy firmes en el territorio”.
En ese marco, Giusti remarcó que “este Consejo va a seguir protegiendo los derechos de las personas mayores, con una mayor pluralidad de voces, porque con la Regionalización, que ya es un hecho importante para todos, vamos a incluir más espacios de participación”.
Durante la Sesión también se formularon acciones para trabajar en el marco del día 15 de junio, fecha que concientiza al “Día Mundial y Provincial sobre la Concientización del Abuso y Maltrato en la Vejez”.
¿Qué es el CPAM?
El CPAM fue creado en el 2010 mediante la sanción de la Ley N°2743. Es un espacio integrado por funcionarios de diversas áreas de Gobierno y por representantes regionales de organizaciones de la Sociedad Civil de Personas Mayores. Su función principal es delinear políticas públicas integrales de inclusión social, para que las Personas Mayores sean reconocidas y respetadas en todos sus Derechos Humanos. Tiene comisiones de trabajo donde se desarrollan propuestas y futuras acciones que se votan en forma democrática.
Artículo de Neuquén Informa, Gobierno de la Provincia del Neuquén