El programa Familias Solidarias capacitó a municipios y puso a disposición protocolos de actuación

“Iniciamos una nueva etapa para abrir el programa en toda la provincia, federalizar el derecho al contexto familiar y lo estamos haciendo progresivamente”, destacó la coordinadora de la subsecretaría de Familia, Claudia Mesplatere, durante un encuentro virtual con referentes de la Región Alto Neuquén.

El gobierno provincial avanza en una serie de capacitaciones con áreas municipales de incumbencia por región. El objetivo es brindar herramientas a los gobiernos locales para la futura puesta en marcha del programa Familias Solidarias en las localidades.

Se trata de un programa del gobierno neuquino que se enmarca en la Ley Provincial de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes 2302, que garantiza el contexto familiar a quienes se encuentran en el marco de una Medida de Protección Excepcional (MPE) hasta tanto se revierta los motivos que originaron dicha medida.

La MPE se puede generar por situaciones de negligencia en los cuidados de niños, niñas y adolescentes, cuando los progenitores se encuentran atravesando consumos problemáticos u otras situaciones de complejidad que han dispuesto su judicialización.

Cuando esto ocurre, el órgano de aplicación puede recurrir a tres modalidades de acogimiento: que el cuidado sea asumido por la red familiar (a través de abuelos, tíos, etc.); a través de un referente afectivo significativo que haya constituido un vínculo a lo largo de la vida del niño/a o adolescente o solicitando una Familia Solidaria. Esta última alternativa son aquellas personas que sin tener un vínculo previo pasan por un proceso de evaluación y selección para acompañarlos. En ninguno de los casos se trata de acogimiento definitivo o que conlleve a una adopción.

Los equipos profesionales de la subsecretaría de Familia son los encargados de llevar adelante este procedimiento que evita la institucionalización. Hasta el momento solo era posible inscribirse como Familia Solidaria si el postulante residía en Neuquén capital, Plottier, Centenario o Senillosa.

“Iniciamos una nueva etapa para abrir el programa en toda la provincia, federalizar el derecho al contexto familiar y lo estamos haciendo progresivamente, en etapas. En esta primera instancia estamos avanzando con capacitaciones por regiones a los equipos municipales con injerencia en la temática. Este proceso va a llevar un tiempo. Se va a trabajar de la mano de manera permanente con los gobiernos locales hasta su puesta en marcha y es un gran primer paso que estamos dando”, destacó Claudia Mesplatere, coordinadora de la subsecretaría de Familia, durante un encuentro virtual con 23 referentes de la Región del Alto Neuquén.

Agregó que “la puesta en marcha del programa en cada localidad dependerá de sí mismo, por autarquía municipal y de manera autónoma primero trabajarán internamente para definir el momento oportuno para la puesta en marcha del programa. Para esto es que nosotros entregamos todas las pautas y fundamentos”, detalló.

El objetivo es brindar a los municipios las herramientas para abordar las situaciones de manera local, con el acompañamiento técnico del área provincial, con el aporte económico que otorga el ministerio de Gobierno para gastos y la entrega de pañales o elementos básicos estipulados. Es decir que, lo que se busca es ampliar la actuación de los municipios y comisiones de fomento de acuerdo a las características propias de la comunidad local.

La puesta en marcha dependerá de cómo avance cada comuna con la adaptación de los protocolos de actuación que les fuera compartido por el equipo de selección de Familias Solidarias en el encuentro virtual.

La propuesta que tiene como objetivo superior garantizar el Derecho a vivir en familia también fue compartida con los equipos municipales de Cutral Co, Plaza Huincul y Sauzal Bonito, de la Región de la Comarca, en un encuentro presencial efectuado semanas atrás.

Por lo pronto, se avanza en un cronograma de trabajo para alcanzar con las capacitaciones a las Regiones de Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y del Limay.

Artículo de Neuquén Informa, Gobierno de la Provincia del Neuquén

Scroll al inicio